República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario de Tecnología del Oeste Mariscal Sucre (IUTOMS)




BLOG



Dirigido a:
Profesora Karany Insturdes






EL MANIFIESTO COMUNISTA

     El Manifiesto del Partido Comunista es una proclama encargada por la Liga de los Comunistas a Karl Marx y Friedrich Engels en 1847 y publicado el 26 de febrero de 1848. Es considerado, más allá de sus seguidores o de sus oponentes,  uno de los tratados políticos más influyentes de la historia.
Este Manifiesto, del que son especialmente famosas las frases de principio y final “Un fantasma recorre Europa, el fantasma del comunismo” y el lema “¡Proletarios de todos los países, uníos!”, respectivamente), favoreció una gran revolución social y política y fue la base ideológica del movimiento obrero internacional y del proceso revolucionario ruso, que culminó en 1917 con la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
El texto del Manifiesto describe, sucinta y explícitamente, los principios de la teoría marxista del materialismo dialéctico y anuncia los propósitos y el programa de la Liga de los Comunistas. Sugiere un curso de acción para una revolución proletaria que derrocaría el capitalismo e instauraría una sociedad sin clases.


Proletarios Comunistas
     Quizás el capítulo que más evidencia la esencia del Manifiesto Comunista es el referido a los Proletarios y Comunistas. Dentro de este capítulo se señala que el proletariado se valdrá de su dominación política para ir arrancando, gradualmente a la burguesía todo el capital, para centralizar todos los instrumentos de producción en manos del Estado.
El Manifiesto Comunista indica que esto no podrá cumplirse, al principio, más que por una violación despótica del derecho de propiedad y de las relaciones burguesas de producción, es decir, por la adopción de medidas que desde el punto de vista económico parecieran insuficientes e insostenibles, pero que en el curso del movimiento se sobrepasarán a sí mismas y serán indispensables como medio para transformar radicalmente todo el modo de producción.
Estas medidas consisten en la expropiación de la propiedad territorial y empleo de la renta de la tierra para los gastos del Estado, la aplicación de un fuerte impuesto progresivo, la abolición del derecho de herencia, la confiscación de la propiedad de todos los emigrados y sediciosos y la centralización del crédito en manos del Estado por medio de un banco nacional con capital del Estado y monopolio exclusivo.
También señalan la centralización en manos del Estado de todos los medios de transporte y  la multiplicación de las empresas fabriles pertenecientes al Estado y de los instrumentos de producción, roturación de los terrenos incultos y mejoramiento de las tierras, según un plan general.
Otras medidas hacen referencia a la obligación de trabajar para todos, es decir, la organización de ejércitos industriales, particularmente para la agricultura. La combinación de la agricultura y la industria; medidas encaminadas a hacer desaparecer gradualmente la oposición entre la ciudad y el campo y la educación pública y gratuita de todos los niños, abolición del trabajo de éstos en las fábricas, tal como se practica hoy y el régimen de educación combinado con la producción material.

Comunismo Pleno
     El Manifiesto Comunista está estructurado en cuatro grandes capítulos que describen la esencia del comunismo:
Burgueses y proletarios. Desarrolla la idea de que la historia del mundo se basa en la lucha entre opresores y oprimidos y concibe el modelo social de entonces como un espacio de enfrentamiento entre la burguesía, obligada a revolucionar constantemente los medios de producción para su propia supervivencia y el proletariado, que aprovechará los cambios desencadenados por el capital para volverse contra él y derrumbar el orden capitalista.
Proletarios y comunistas. Los autores identifican el proyecto comunista de la Liga con los intereses del proletariado internacional, de forma que define el comunismo como la ideología obrera final o vanguardia proletaria. Este apartado desarrolla propiamente el programa del comunismo y rebate las críticas que se vierten contra el proyecto comunista. Así, establece en este apartado la abolición de la propiedad privada, la creación de un elevado impuesto progresivo, la omnipotencia del Estado y el igualitarismo entre todos los ciudadanos.

     Literatura socialista y comunista. Entre la nebulosa de propuestas de tendencia izquierdista o socialista de la época, los autores del Manifiesto destacan varias tendencias: Socialismo reaccionario, soportado por los pequeños comerciantes y campesinos que, viendo amenazada su supervivencia por la voracidad burguesa, se adhieren al comunismo para derribar al gran capital. Socialismo alemán, imitación de la literatura socialista francesa que queda relegada a una función meramente teórica e idealista. Socialismo burgués, entendido como la coraza de algunos sectores de la burguesía para resistir el empuje del proletariado. Socialismo utópico, conjunto en el cual se enmarcan las corrientes de Saint-Simon, Robert Owen o Fourier, que no contemplan la lucha de clases como necesidad para llegar a un orden socialista.
Actitud de los comunistas ante los otros partidos de la oposición. Tras una enumeración de la situación del partido comunista en diferentes países europeos y en los Estados Unidos, los autores concluyen que el comunismo se posiciona en todos sitios enfrente del poder establecido y al lado de los revolucionarios, sean estos burgueses en un país feudal o campesinos en una nación burguesa, entre otros.


EL PLAN NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR

  1. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: La Independencia Nacional.
  2. Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad”, para nuestro pueblo.
  3. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra América.
  4. Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria
  5. Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.

 Resumen:

Éstos son los cinco objetivos de su plan, y los argumentos expuestos por el primer mandatario:
1.- Mantener la independencia nacional: ”Venezuela hasta hace una década era doblemente maniatada, dominada. Hoy Venezuela es políticamente hablando un país independiente y debemos defender el bien mas preciado que hemos logrado en 13 años de revolución bolivariana: la independencia”. 
2.- Profundizar el socialismo en el país: ”Es proyecto original del Libertador Simón Bolívar, darle continuidad a la construcción del socialismo. Intentemos penetrar en la clase media con el discurso la argumentación y las ideas. En el sector C y B también debemos ir con las ideas”.
3.- Convertir a Venezuela en potencia: ”En Socialismo, Venezuela se posiciona como el país más feliz de Suramérica. Bajo el Capitalismo, hubiera sido imposible. La propiedad social de los medios de producción a nivel de la comuna y la parroquia es vital. Con ellas convertiremos al país en una verdadera potencia en lo económico y en lo social”. 
4.- Acabar con unipolaridad del imperio: ”El cuarto objetivo histórico es que Venezuela siga contribuyendo con el levantamiento de un mundo multipolar. El proyecto del majunchismo es el capitalismo que nos llevaría a un nuevo caos”. 
5.- Contribuir a la salvación del planeta: ”Tenemos que contribuir con la conservación de la vida en la Tierra. Es deber del socialismo, de nuestro socialismo, contribuir con la salvación del mundo”.



 EL TABAQUISMO
El fumar (inhalar y exhalar los humos producidos al quemar el tabaco), conduce a una intoxicación crónica denominada tabaquismo.
Las hojas secas de la planta del tabaco se fuman en pipa o en puro, pero la forma más extendida es el cigarro o cigarrillo.

Historia

El tabaco es una planta originaria de América. Los primeros europeos que llegaron al continente americano observaron que los indígenas fumaban en pipa las hojas del tabaco, e introdujeron esta práctica en Europa a mediados del siglo XVI. Posteriormente el diplomático francés Jean Nicot, al que la planta debe el nombre genérico (Nicotiana), lo introdujo en el resto de Europa desde donde se difundió progresivamente al resto del mundo.

 

 

Composición del cigarrillo

     Con el encendido de un cigarrillo se liberan numerosos componentes: alquitrán, cianuro, benceno, monóxido de carbono, óxido de nitrógeno y nicotina por nombrar solamente algunos.

Adicción al tabaco

La nicotina, alcaloide del tabaco, es el componente principal cuando nos referimos a la dependencia física que crea este hábito ya que es una droga de alto poder adictivo.

    El fumar afecta al corazón en distintos aspectos. Aunque la mayoría de las personas están muy al corriente de la relación existente entre fumar cigarrillos y el cáncer de pulmón y otras enfermedades del aparato respiratorio, muchos aun desconocen a este hábito como un factor de riesgo en la hipertensión y en el total de las patologías circulatorias.

El fumador: Su ambiente social y sus necesidades.

     El fumar pareciera ser, en su origen, producto de la socialización del individuo. El concepto de socialización denota el proceso por el que se transmite la cultura de una generación a la siguiente.
No sólo se fuma en algún momento motivado por la acción de otros (por ejemplo, se fuma para impresionar a alguien, o para dar sensación de seguridad al que observa, etc.), sino que se comienza a fumar debido a que otros fuman como acto habitual. El acto de fumar aparece como legítimo para el fumador, debido a que "otros" (muchas veces famosos o respetados, o muy cercanos al fumador potencial), también lo hacen.
Los agentes más directos de la socialización de este hábito son la familia y los grupos primarios con los que el individuo interactúa frecuentemente.

     Podríamos decir que se puede fumar de una manera afectiva (por placer o descarga de la ansiedad) y que es el caso de los fumadores de menos de 10 cigarrillos diarios, y por hábito en el caso de los fumadores que superan los 10 cigarrillos diarios. Es en este último caso donde apreciamos, a través de la cantidad de cigarrillos consumida diariamente, el grado de dependencia hacia la adicción.
Los seres humanos tienen determinadas necesidades, las que dan lugar a toda una serie de comportamientos y acciones tendientes a su satisfacción: necesidades fisiológicas; de seguridad; de pertenencia y afecto; de estima y de realización de sí mismo.
Lo más común es que se comience a fumar en la adolescencia, ya sea como una actitud de rebeldía o para no sentirse desplazado del grupo si ese entorno está compuesto mayoritariamente por fumadores. Otra posibilidad es que el adolescente fume "para sentirse más adulto".
Resumiendo, tres razones por las cuales el ser humano fuma:

    Necesidad de intensificar sus sentimientos positivos o aminorar sentimientos negativos
    Identificación con el entorno.
    Adicción psicológica.
  Magnitud noxal del tabaquismo

     El tabaquismo es la mayor epidemia que enfrenta la humanidad y, como otras enfermedades que dependen del comportamiento humano es de alta morbimortalidad. Adicción legal, su consumo se estimula libremente, al menos en nuestro país. Su impacto en el ser humano se entiende cuando se conoce que en EE.UU. mueren 300.000 personas por año y en nuestro país, con una población 9 veces menor, 40.000.
La OMS estima actualmente en 1.000 millones el número de fumadores en el mundo, es decir alrededor de un tercio de la población de 15 años en adelante. Sobre este total, 800 millones habitan en los países en desarrollo.

     Según los especialistas en cardiología el tabaquismo afecta al aparato circulatorio en distintas formas:
Aumenta la cantidad total de colesterol en la sangre, elevando los niveles de LDL o "colesterol malo". Además, puede reducir los niveles de HDL o "colesterol bueno"
La nicotina, además de tener como droga un alto poder adictivo, produce una estimulación nerviosa sobre las glándulas suprarrenales que da como resultado la producción de adrenalina. Esta sustancia acelera la frecuencia cardiaca aumentando las necesidades de oxígeno del corazón y obligando a este órgano a trabajar más y en condiciones más desfavorables.
Además, al producir vasoconstricción, aumenta la resistencia vascular periférica. En resumen, comprendiendo que existen acciones sobre múltiples órganos, aparatos o sistemas, la nicotina y demás componentes:

  1. favorecen la dislipidemia (disminuyendo el HDL y aumentando el LDL y los triglicéridos);
  2. deterioran la vaso reactividad (por aumento del tono vascular con inducción al espasmo);
  3. crean un estado de hipercoagulabilidad (por aumento de la agregación de plaquetaria, y de la viscosidad de la sangre) favoreciendo la trombosis;
  4. conducen a la hipoxia tisular, disminuyendo el umbral isquémico;
  5. favorecen la producción de grasa central.

 EL ESTADO Y LA REVOLUCIÓN
     Obra de Vladímir Ilich Lenin, escrita en agosto-setiembre de 1917 y editada en mayo de 1918. Al prepararse en Rusia la revolución socialista, las cuestiones concernientes a la relación entre el proletariado y el Estado adquirieron un vivo interés tanto en el sentido teórico como en el político y práctico. En «El Estado y la Revolución», Lenin elucidó los problemas fundamentales de la teoría marxista acerca del Estado, estudió el desarrollo que Marx y Engels dieron a dicha teoría al generalizar la experiencia de las revoluciones de 1848-51 y en particular de la Comuna de París de 1871. Lenin fundamentó la conclusión del marxismo según la cual la principal tarea de la clase obrera en la revolución, en cuanto al Estado, consiste en romper la máquina estatal burguesa y establecer la dictadura del proletariado. Al caracterizar las dos fases de la sociedad comunista, Lenin analiza las bases económicas de la desaparición del Estado y señala los caminos fundamentales que ha de seguir el Estado socialista en su desarrollo: ampliación de la democracia, incorporación de las amplias masas a la dirección del Estado, &c. El libro de Lenin contiene una crítica demoledora del anarquismo y del oportunismo, que tergiversan la doctrina marxista acerca del Estado y la expurgan de su contenido revolucionario (sobre todo negando la dictadura del proletariado). La obra de Lenin quedó inacabada, no se escribió el capítulo en que había de generalizarse la experiencia de las revoluciones de 1905 y de 1917. Las ideas fundamentales de Lenin sobre el Estado socialista han encontrado un desarrollo ulterior en el programa del P.C.U.S. adoptado en el XXII Congreso del Partido.



   Lenin

     Lenin Simbirsk, Rusia, 10 de abriljul./ 22 de abril de 1870greg. – Gorki, 21 de enero de 1924), dirigente revolucionario ruso y líder bolchevique. Fue el primer presidente del Gobierno soviético (el Consejo de Comisarios del Pueblo) de la Unión Soviética, elegido en el II Congreso de los Soviets de diputados obreros y soldados de toda Rusia el 25 de octubre.

     Fue autor de un conjunto teórico y práctico basado en el marxismo para la situación política, económica y social de Rusia de principios del siglo XX. Posteriormente fue llamado leninismo, y actualmente se reconoce esta línea política y de acción como marxismo-leninismo.

     Lenin fue uno de sus seudónimos revolucionarios. Se supone que eligió este nombre como oposición a Georgi Plejánov, quien usaba el seudónimo Volgin, por el río Volga. Uliánov, según esta tesis, eligió el río Lena, que es más largo y circula en la dirección opuesta. En cualquier caso, Plejánov parece que tuvo una influencia significativa sobre Lenin en aquella etapa de su vida, de forma que la veracidad de esta explicación aún está sujeta a dudas. Existen otras teorías sobre el origen de su nombre, ya que el mismo Lenin nunca explicó por qué lo escogió. En Occidente se le ha llamado algunas veces de forma errónea como Nikolái Lenin, aunque nunca fue llamado así en Rusia.
EL CAPITALISMO
El capitalismo es un orden socioeconómico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, y que se encuentra mayormente determinado por relaciones económicas relacionadas con las actividades de inversión y obtención de beneficios.

     En el capitalismo, los individuos, y/o empresas usualmente representadas por los mismos, llevan a cabo la producción de bienes y servicios en forma privada e independiente, dependiendo así de un mercado de consumo para la obtención de recursos. El intercambio de los mismos se realiza libremente a través del comercio, y por tanto la división del trabajo se desarrolla en forma mercantil y los agentes económicos dependen de la búsqueda de beneficio. La distribución se organiza, y las unidades de producción se fusionan o separan, de acuerdo a una evaluación constante de la eficiencia mediante un sistema de precios para los bienes y servicios. A su vez, los precios se forman mayoritariamente en un mercado libre que depende de la interacción entre una oferta y una demanda dadas por las elecciones de productores y consumidores.

     El origen etimológico de la palabra capitalismo proviene de la idea de capital y su uso para la propiedad privada de los medios de producción, sin embargo, se relaciona mayormente al capitalismo como concepto con el intercambio dentro de una economía de mercado que es su condición necesaria, y a la propiedad privada absoluta o burguesa que es su corolario previo.
     Se denomina sociedad capitalista a toda aquella sociedad política y jurídica originada basada en una organización racional del trabajo, el dinero y la utilidad de los recursos de producción, caracteres propios de aquel sistema económico. En el orden capitalista, la sociedad esta formada por clases socieconómicas en vez de estamentos como son propios del feudalismo y otros órdenes pre-modernos. Se distingue de éste y otras formas sociales por la posibilidad de movilidad social de los individuos, por una estratificación social de tipo económica, y por una distribución de la renta que depende casi enteramente de la funcionalidad de las diferentes posiciones sociales adquiridas en la estructura de producción.

     El nombre de sociedad capitalista se adopta usualmente debido al hecho de que el capital como relación de producción se convierte dentro de ésta en un elemento económicamente predominante. La discrepancia sobre las razones de este predominio divide a las ideologías políticas modernas: el enfoque liberal smithiano se centra en la utilidad que el capital como relación social provee para la producción en una sociedad comercial con una amplia división del trabajo, entendida como causa y consecuencia de la mejora de la oferta de consumo y los mayores ingresos por vía del salario respecto del trabajo autónomo, mientras que el enfoque socialista marxista considera que el capital como relación social es precedido (y luego retroalimentado) por una institucionalizada imposibilidad social de sobrevivir sin relacionarse con los propietarios de un mayor capital físico mediante el intercambio de trabajo asalariado.

      La clase social conformada por los creadores y/o propietarios que proveen de capital a la organización económica a cambio de un interés se la describe como "capitalista", a diferencia de las funciones empresariales cuyo éxito se traduce en forma de ganancia y de las gerenciales ejecutadas a cambio de un salario. Vulgarmente se describe desde el siglo XVIII como "burguesía" tanto a este conjunto social como al de los empleadores de trabajo de una moderna sociedad industrial, pero la burguesía se origina en las ciudades de la sociedad rural medieval y está constituida por propietarios auto-empleados cuya naturaleza da origen al capitalismo moderno.



     Existen diferentes apreciaciones sobre la naturaleza del capitalismo según la perspectiva social e ideológica desde la cual se lo analice.


 Caracteristicas Principales

     El capitalismo, o más concretamente los sistemas económicos capitalistas, se caracterizan por la presencia de unos ciertos elementos de tipo socioeconómico, si un número importante de ellos está ausente el sistema no puede ser considerado como propiamente capitalista. Entre los factores que acaban haciendo que un sistema sea considerado capitalista están:

  • El tipo de propiedad de los medios de producción y el tipo de acceso a los factores de producción.
  • La presencia de dinero, capital y acumulación capitalista.
  • La presencia de mercados de capital y mercados financieros así como el papel asignado a los mismos.
  • La existencia de salarios monetarios y una estructura de clases ligada a las diferentes funciones dentro de la actividad económica.
  • Factores macroeconómicos varios.
 AMERINDIOS



  Amerindio es una palabra que se deriva de la locución ‘indio americano’, cuyo uso y alcance semántico difiere ligeramente de unos autores a otros.

   Amerindio son los indígenas que habitaban las tierras americanas antes de los colonizadores, se le llama así porque colon creía haber llegado a la india donde los habitantes se les conocían como indios, pero como no era la india era América se los llamo amerindios, por América y por indios que creía colon que eran estas personas.


Rasgos generales
El término amerindios engloba a las poblaciones que habitaban en el continente americano con anterioridad a su descubrimiento y colonización en época moderna, y a sus descendientes. Se hace excepción de los esquimales, cuyas características raciales son puramente mongólicas, y cuyo hábitat se extiende indiscriminadamente a lo largo de las costas árticas de Asia y América.

Caracteres físicos. Hace muchos años que la división del género humano en cuatro razas -blancos, negros, amarillos y rojos o cobrizos- que tradicionalmente se empleó en Europa quedó obsoleta debido al progreso de los conocimientos antropológicos. En concreto, los pueblos amerindios, a los que se agrupaba bajo el término raza roja o cobriza, están étnicamente emparentados con los habitantes del este y sudeste asiáticos. Es sabido que la denominación de "hombres rojos" se debe a las pinturas con las que se adornaban el rostro los primeros nativos de América encontrados por los exploradores europeos, aunque el término "pieles rojas" fue dado para denominar a los indígenas norteamericanos debido a un tono rojizo de su piel.


Aunque las características físicas esenciales de los pueblos amerindios son fundamentalmente mongoloides, lo cierto es que presentan notables diferencias entre unos y otros, lo que dificulta realizar una descripción general. En términos amplios, puede decirse que el indio americano es de estatura variable entre baja-mediana y alta, siendo en general alta entre los indios de las praderas y de los bosques en el norte y los patagones en el extremo sur del continente, y baja o mediana en el resto del continente (155-160 cm de media los mayas y otros pueblos centroamericanos, 170-174 cm los yuma y algunos indios de las praderas, 168-180 cm los patagones). 

   Las extremidades son más bien cortas, la cintura poco marcada, y la coloración de la piel generalmente pardoamarillenta, si bien en algunos casos llega al amarillento casi blanco. El cabello es negro y lacio, y la vellosidad facial y corporal escasa. No es corriente la calvicie ni el cabello canoso. El rostro suele ser ancho (las poblaciones amerindias son braquicéfalas, a excepción de algunos grupos del este de Norteamérica y de las selvas amazónicas, predominantemente mesocéfalos, y de los fueguinos y uru-chipaya, casi dolicocéfalos), los pómulos marcados y la nariz carnosa, generalmente menos achatada que en el caso de los pobladores del este de Asia, con los que tantos rasgos físicos tienen en común los amerindios. Los ojos son castaños o castaños oscuros, aunque no suele ser marcado el pliegue mongólico en los adultos.



















El ingreso al continente  por el Estrecho de Bering 
   La potencial causa de esta filiación o tendencia racial considerando que la raza como concepto más que una división natural es una construcción sociocultural con base en ciertas predisposiciones biológicas clasificadas según las necesidades de una cultura es que los americanos originarios ingresaron a nuestro territorio por el norte, especialmente el Estrecho de Bering durante la glaciación de Wisconsin hace al menos 25 mil años, mediante posibles múltiples movimientos poblacionales acaecidos en distintos momentos históricos por diferentes rutas como, por ejemplo, puente de Bering o el casquete de hielo subpolar que llegaba hasta Baja California al norte de México. Este poblamiento se desarrolló a partir de grupos diferenciados biológicamente que se diversificaron al distribuirse y asentarse en Jistintas zonas del continente.



VIOLENCIA CONTRA LA MUJER


Artículo 42: “La violencia doméstica es toda conducta activa u omisiva, constante o no, de empleo de fuerza física o violencia psicológica, intimidación, persecución o amenaza contra la mujer por parte del cónyuge, el concubino, ex cónyuge, ex concubino, persona con quien mantiene o mantuvo relación de afectividad, ascendientes, descendientes, parientes colaterales, consanguíneos y afines”.
















   La violencia contra la mujer es un tema que pica y se extiende cada vez que sale a la luz pública un caso lamentable. Según las Naciones Unidas, al menos una de cada tres mujeres ha sido golpeada, forzada a mantener relaciones sexuales o sufridas otro tipo de malos tratos a manos de su pareja. Ciertamente vivimos un clima de violencia como forma de resolver los conflictos. Y aunque tenemos una LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA, que tipifica 19 tipos de maltrato que incluso pueden llevar al agresor a pagar una larga condena, todo eso se queda en el papel.

   Incluso esa legislación da facultad a la sociedad para denunciar esos actos. Pero cuando es la misma agredida la que debe llevar la citación judicial (pues así lo dice el articulado) a su victimario, entonces todo se vuelve un círculo vicioso, pues antes de que ella le entregue el papel puede ser de nuevo golpeada, y hasta más ser asesinada. 



Denuncia la violencia

¿Quién puede denunciar?

· La mujer agredida

· Los parientes consanguíneos o afines.

· El personal de salud de instituciones públicas y privadas que conocan casos de violencia previstos en la referida ley.

· Las Defensorías de los Derechos de la Mujer a nivel nacional, estadal y municipal, adscritas a los institutos, nacionales, metropolitanos, regionales y municipales, respectivamente.

· Los consejos comunales y otras organizaciones sociales.

· Cualquier otra persona que conozca la situación de violencia.


¿Dónde denunciar?

· Ministerio Público.

· Prefecturas y jefaturasciviles.

· División de protección en materia de niño, niña, adolescente, mujer y familia del cuerpo de investigación con competencia en la materia.

· Órganos de policías.

· Unidades de comandofronterizas.

· Tribunales de municipios en localidades donde no existan los órganos anteriormente nombrados.

· Cualquier otro que se atribuya esta competencia.


También puede solicitar orientación de manera gratuita comunicándose al 0800-MUJERES (0800-685.37.37) ó marcando *112 de Movilnet.

















Revolución Feminista

 El Gobierno que dirige el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, se ha preocupado por diseñar todo un marco jurídico para proteger a las mujeres de la Patria.

 Por tal motivo, el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer), orienta las políticas públicas, planes, programas y proyectos del Estado Venezolano, que impulsa la participación de las mujeres en el Poder Popular y garantiza el ejercicio de sus derechos y la igualdad de género, establecidos en la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.

Por otra parte, se cuenta con el Instituto Nacional de la Mujer (InaMujer), que se encarga de las políticas y programas de prevención y atención de la violencia contra las mujeres, además coordina las “Casas de Abrigo”, albergues destinados a las víctimas, en los casos en que la permanencia en el domicilio o residencia implique amenaza inminente a la integridad de la mujer.



FRANCISCO DE MIRANDA

   Sebastián Francisco de Miranda Rodríguez nació en Caracas el 28 de marzo de 1750 de un padre de las Islas Canarias y una madre venezolana. Por ese entonces, la elite venezolana estaba compuesta por los españoles de la península ibérica y los criollos que integraban la oligarquía y que eran conocidos como “mantuanos” por los mantones que usaban las mujeres. Los inmigrantes canarios, que representaban un grupo significativo, no eran considerados parte de la elite y en cambio eran tratados con cierto desprecio por la elite caraqueña. Esto causó que la familia de Miranda decidiera que era mejor que viajara a España.



Las primeras experiencias en España

   Una vez que llegó a Cádiz en 1771, Miranda comenzó a cultivar lo que sería su impresionante conocimiento. Leyó extensamente a Bartolomé de las Casas, John Locke, David Hume y Edmund Burke y poco a poco logró insertarse en el ejército real y ser nombrado capitán de los ejércitos reales llegando incluso a participar en varias guerras en África. A su regreso, sin embargo, la discriminación que había ensombrecido a su familia lo persiguió y algunos funcionarios que no lo estimaban comenzaron a hacerle problemas e incluso la Santa Inquisición le abrió una investigación por leer textos que consideraba inapropiadas.
En 1780, en busca de nuevos horizontes y experiencias, Miranda se unió a las fuerzas de Francia y España que lucharon en contra de los ingleses para contribuir a la independencia de los Estados Unidos. Participó, por ejemplo, en la toma de Pensacola en Florida, un territorio que antes había sido colonia española pero que había sido entregada a Gran Bretaña después de la Guerra de los Siete Años.


El desarrollo de sus ideas independentistas

   Su gran desempeño en esta misión rindió frutos y a Miranda le encomendaron un viaje a Jamaica, que posteriormente lo terminó conduciendo a Estados Unidos. Una vez ahí, Miranda conoció a ilustres figuras como Washington, Hamilton, Paine, entre otros lo que le generó la más firme de las convicciones que lo acompañó durante su vida: un Estado europeo debía apoyar a las colonias para alcanzar la independencia.
Miranda se obstinó en concretar su ideal independentista. En reuniones secretas le propuso a Gran Bretaña apoyar la emancipación de lo que él denominó Colombia, un territorio que abarcaría desde el Rio Mississippi al cabo de Hornos, pero estos le dijeron que solo estarían dispuestos a unirse a su causa en caso que se desatara la guerra con Francia y España. Los ingleses lo mantuvieron sin confirmarle nada ni concretar oferta alguna, e incluso, en un momento, aún después de fuerte insistencia, se rehusaron a devolverle la información detallada que Miranda les había proporcionado para sustentar su plan de acción. Desanimado por el rechazo, no dudó en partir a Francia para confirmar si los franceses tenían planes en América, y evidentemente, también para probar la suerte de su plan con ese país.





















La influencia francesa

   Una vez ahí Miranda entendió que la independencia de las colonias no era la prioridad de los franceses ya que estos se encontraban afrontando sus propias disputas. Irónicamente, por una serie de hechos terminó ocupando un cargo como General de la Revolución Francesa, lo cual lo llevó a participar en importantes batallas como la de Valmy y la toma de Amberes, algo que lo llevaría años después a que su nombre sea inscrito en el Arco del Triunfo. Una vez que la situación política se transformó en Francia y los jacobinos asumieron el poder, Miranda nuevamente fue blanco de la justicia pero finalmente terminó libre de cualquier acusación en su contra y se estableció en París.
El perpetuo sueño independentista no lo abandonaba. Entabló diálogo con un grupo secreto de republicanos en España y terminó firmando el Acta de París, una suerte de declaración que le encomendaba a Miranda y a otros intentar concretar el apoyo de Gran Bretaña y Estados Unidos para luchar por la independencia del continente.

   Miranda concebía esa independencia como un sistema que incluía una monarquía constitucional, un sistema federal regido por un Inca hereditario y una legislatura bicameral. En aras de fortalecer esos deseos, en 1798 fundó la Gran Reunión Americana, una organización que aglutinó a las personas que compartían la visión de la independencia de las colonias.


A liberar Venezuela

   Finalmente en 1806 Miranda armó una expedición formal al puerto de Coro en Venezuela pero, desafortunadamente, la misma no tuvo éxito. Los mantuanos, preocupados de que la libertad también le fuera extendida a sus esclavos, no lo apoyaron. Ante el fracaso Miranda terminó regresando a Londres y se dedicó a escribir sobre sus ideas en el periódico El Colombiano y a fortalecer el trabajo de la Gran Reunión Americana.
En 1810 la Junta Central de Sevilla cayó lo que lo que sirvió para fortalecer el espíritu independentista y trajo a Bolívar, Andrés Bello y López Méndez a Gran Bretaña para solicitar apoyo del gobierno en sus luchas. En Londres, los tres terminaron convenciendo a Miranda de la importancia de que se uniera a los esfuerzos en América y regresara a Venezuela. El 5 de julio de 1811 declararon la independencia de Venezuela pero el desenlace no fue fácil. Casi 2/3 del país no quiso unirse. Por si fuera poco, en 1812 un terremoto de gran escala destruyo prácticamente Caracas lo cual la iglesia aprovechó para argumentar que había sido un castigo divino, naturalmente complicando las tensiones existentes.

   En medio de la crisis, en 1812 Miranda fue nombrado Presidente, pero, sin apoyo real, un motín liderado por los criollos lo puso en una situación difícil que lo llevó a optar por firmar un armisticio con los realistas para evitar una mayor violencia. Justo cuando estaba listo para salir del país, Bolívar, quien interpretó ese acto como una traición lo arrestó y lo entregó a los realistas que posteriormente lo enviaron a Puerto Rico, y de ahí a España, donde murió victima de una apoplejía en 1816.







AUTOESTIMA


   Puede definirse la autoestima como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. El concepto que tenemos de nosotros mismos no es algo heredado, sino aprendido de nuestro alrededor, mediante la valoración que hacemos de nuestro comportamiento y de la asimilación e interiorización de la opinión de los demás respecto a nosotros. La importancia de la autoestima radica en que nos impulsa a actuar, a seguir adelante y nos motiva para perseguir nuestros objetivos.


Las personas con alta autoestima se caracterizan por lo siguiente:

  • Superan sus problemas o dificultades personales.
  • Afianzan su personalidad.
  • Favorecen su creatividad.
  • Son más independientes.

   Tienen más facilidad a la hora de tener relaciones interpersonales.
Cuando tienes una autoestima alta, te sientes bien contigo mismo; sientes que estás al mando de tu vida y eres flexible e ingenioso; disfrutas con los desafíos que la vida te presenta; siempre estás preparado para abordar la vida de frente; te sientes poderoso y creativo y sabes como " hacer que sucedan cosas " en tu vida.
















Por el contrario, las personas con una baja autoestima:

- Falta de credibilidad en sí mismo, inseguridad.

- Atribuir a causas internas las dificultades, incrementando las justificaciones personales.

- Desciende el rendimiento.

- No se alcanzan las metas propuestas.

- Falta de habilidades sociales adecuadas para resolver situaciones conflictivas (personas sumisas o muy agresivas).

- No se realizan críticas constructivas y positivas.

- Sentimiento de culpabilidad.

- Incremento de los temores y del rechazo social, y, por lo tanto, inhibición para participar activamente en las situaciones.



















¿CÓMO MEJORAR LA AUTOESTIMA?
   Es necesario conocer cómo funcionamos, es decir, cuáles son nuestras fortalezas y aspectos positivos y cuáles son nuestras limitaciones. A partir de esta valoración, decidiremos qué aspectos deseamos mejorar y cuáles reforzaremos. El plan de acción para cambiar determinadas características debe ser realista y alcanzable en el tiempo (por ejemplo, la edad que tenemos es inamovible, la altura es otro factor poco variable a determinadas edades, etc.). Es decir, tenemos características que tendremos que aceptar y con las que convivir, intentando sacar partido y ver su aspecto positivo.


Veamos quince claves para mejorar la autoestima:

1. No idealizar a los demás.

2. Evaluar las cualidades y defectos.

3.Cambiar lo que no guste.

4.Controlar los pensamientos.

5.No buscar la aprobación de los demás.

6.Tomar las riendas de la propia vida.

7.Afrontar los problemas sin demora.

8.Aprender de los errores.

9.Practicar nuevos comportamientos.

10.No exigirse demasiado.

11.Darse permisos.

12.Aceptar el propio cuerpo.

13.Cuidar la salud.

14.Disfrutar del presente.

15.Ser independientes.
















AUTOCONCEPTO (Una parte importante de la autoestima)

¿Qué es el autoconcepto?. Es el concepto que tenemos de nosotros mismos. ¿De qué depende?. En nuestro autoconcepto intervienen varios componentes que están interrelacionados entre sí: la variación de uno, afecta a los otros (por ejemplo, si pienso que soy torpe, me siento mal, por tanto hago actividades negativas y no soluciono el problema).

- Nivel cognitivo - intelectual: constituye las ideas, opiniones, creencias, percepciones y el procesamiento de la información exterior. Basamos nuestro autoconcepto en experiencias pasadas, creencias y convencimiento sobre nuestra persona.

- Nivel emocional afectivo: es un juicio de valor sobre nuestras cualidades personales. Implica un sentimiento de lo agradable o desagradable que vemos en nosotros.

- Nivel conductual: es la decisión de actuar, de llevar a la práctica un comportamiento consecuente.

Los factores que determinan el autoconcepto son los siguientes:

*La actitud o motivación: es la tendencia a reaccionar frente a una situación tras evaluarla positiva o negativa. Es la causa que impulsa a actuar, por tanto, será importante plantearse los porqués de nuestras acciones, para no dejarnos llevar simplemente por la inercia o la ansiedad.

*El esquema corporal: supone la idea que tenemos de nuestro cuerpo a partir de las sensaciones y estímulos. Esta imagen está muy relacionada e influenciada por las relaciones sociales, las modas, complejos o sentimientos hacia nosotros mismos.

*Las aptitudes: son las capacidades que posee una persona para realizar algo adecuadamente (inteligencia, razonamiento, habilidades, etc.).

*Valoración externa: es la consideración o apreciación que hacen las demás personas sobre nosotros. Son los refuerzos sociales, halagos, contacto físico, expresiones gestuales, reconocimiento social, etc.


AUTOESTIMA PRECISA

   Ya sabemos que la autoestima es uno de los factores más relevantes para el bienestar personal y una clave para relacionarnos con el entorno de una forma satisfactoria.

   Si nuestra tendencia es a sobrevalorar las dificultades o defectos sin valorar las propias capacidades o posibilidades, la suma global (la percepción de uno mismo) hace que nos sintamos insatisfechos. Si esta forma de pensar está generalizada, nuestras actuaciones van a estar sesgadas o actuaremos con temor y hay más posibilidades que los fallos se repitan en el futuro.

   También podemos tener un pensamiento distorsionado en el sentido contrario, si lo que tenemos es un sentimiento exagerado de autoestima, nos puede crear problemas, lo cual ocasionará que no podamos resolver los problemas de forma adecuada.


Aceptación de límites y capacidades

   En esta sociedad se nos pide que seamos perfectos, ¡Los mejores!; esto choca frontalmente con nuestra vivencia. Lo adecuado es en sentir una parte de nosotros como maravillosa, aquella que se refiere a nuestras capacidades. Somos buenos para unas cosas, tenemos cualidades que ponemos o no en práctica, hemos conseguido cosas, entre otros.

   La otra parte de nosotros alberga los límites. Si a veces somos odiosos, nos enfadamos, somos débiles o miedosos, no sabemos qué hacer, e incluso nos equivocamos. La parte de los límites es la que intentamos esconder, la que nos avergüenza de nosotros mismos. Ponemos tanta atención en nuestros defectos que no hacemos sino hacerlos más presentes y empeorar las cosas, por no aceptarlos, cambiar o salir de ellos. Toda esta energía puesta en los límites nos impide desarrollar las capacidades y superarnos.

   Necesitamos aceptarnos como un todo, con límites y capacidades. Querernos sin condiciones. Sólo así sentiremos el aumento de la autoestima. Necesitamos estimar lo mejor de nosotros y lo menos bueno.




ASERTIVIDAD

   La asertividad es la capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular ni manipular a los demás. Los comportamientos asertivos suponen un saber defender las propias necesidades frente a las exigencias de los demás sin llegar a utilizar comportamientos agresivos o violentos.

   La asertividad es el punto medio entre los comportamientos inhibidos propios de las personas tímidas o inseguras y los comportamientos violentos propios de las personas agresivas y egoístas.

   Pongamos como ejemplo que alguien le pide el coche a otro que no desea prestarlo, éste puede reaccionar de diferentes maneras:

De forma inhibida: "bueno... te lo presto..."

De forma agresiva: "¡no me da la gana de prestártelo!"

De forma asertiva: "lo siento, pero no acostumbro a prestarlo"

   La persona inhibida y sumisa no defiende sus propios derechos, respeta a los demás pero no se respeta a sí misma. Sus esquemas mentales son del tipo: "Lo que yo piense o sienta no importa. Importe lo que tu sientas o pienses", "Es necesario ser querido y apreciado por todo el mundo" o "si digo lo que pienso los demás se molestarán conmigo". Sus sentimientos suelen ser frecuentemente de frustración, impotencia, culpabilidad y baja autoestima, ansiedad y temor. Sus comportamientos son inseguros: vacilaciones, bajo volumen de voz, bloqueos y silencios. Con frecuencia tiene quejas no manifestadas hacia los demás del tipo: "X es egoísta y se aprovecha de mí". Cuando ya no puede más puede experimentar "explosiones" agresivas bastante incontroladas resultado de la acumulación de tensiones.

   La persona agresiva defiende sus derechos de forma excesiva, no respetando a los demás y frecuentemente generando conflictos por este hecho. Carece de habilidades para relacionarse con la debida "sensibilidad" o empatía. Sus esquemas mentales son del tipo: "Si no soy fuerte los demás se aprovecharán de mi", "Lo importante es conseguir lo que yo quiera", "Hay gente mala y vil que merece ser castigada". Sus sentimientos suelen ser de enfado, sentimiento de injusticia, soledad y abandono, baja autoestima, frustración y falta de control. Sus comportamientos son agresivos y retadores: contacto ocular desafiante, cara tensa, tono de voz elevado, interrupciones y habla tajante.

   La persona asertiva sabe respetar a los demás sin dejar de respetarse a si misma. No pretende entrar en el esquema de ganar o perder en la relación con los demás, sino en ¿cómo podemos llegar a un acuerdo favorable a ambos? Su manera de pensar es más racional, actuando de forma más adaptativa a su vida y circunstancias. Sus sentimientos son más estables y controlados que los de las personas inhibidas o agresivas y derivado de todo esto su sentido de autonomía, autosuficiencia y autoestima es elevado.

   Dicho todo esto podemos decir que no podemos clasificarnos en cada uno de estos tres tipos de personas. Todos tenemos en mayor o menos proporción algo de cada tipo. Pero lo que nos interesa es aumentar nuestro nivel de asertividad en detrimento de los otros tipos.

Para obtener una idea sobre tu nivel de asertividad puedes realizar el test de asertividad.

















Causas de no ser asertivo.

Las causas de no haber desarrollado la asertividad pueden ser una o varias de las siguientes:

- Los padres o cuidadores han castigado los comportamientos asertivos en el niño de manera directa con amenazas, reprobaciones, privaciones, o de manera indirecta  generándole una serie de normas o valores morales donde no está permitido ser asertivo ("los niños buenos no responden a sus padres".

- Los padres o cuidadores no han castigado los comportamientos asertivos pero tampoco los han reforzado con lo que el niño no ha aprendido a valorar los comportamientos asertivos.

- La persona no ha aprendido a reconocer las señales de valoración de los demás por sus comportamientos asertivos (como las sonrisas o los gestos de simpatía o aprobación) por lo que no reconocerá el valor de desarrollar la asertividad.

- La persona obtiene más refuerzos por sus conductas sumisas. Tal es el caso de la persona tímida y complaciente que con ello consigue:

- El apoyo, la atención y la protección de los demás.

- La consideración y aprobación como "bueno", "responsable" o "admirable".


   La persona obtiene más refuerzos por sus conductas agresivas. Tal es caso de persona agresiva que con ello consigue:

- La atención de los demás.

- El sentir la satisfacción de ser superior a otros.

- El conseguir lo que quiere.


   La persona no ha desarrollado habilidades sociales, por tanto, no sabe identificar cuáles son los comportamientos adecuados a cada momento o situación.

   La persona no conoce o rechaza sus derechos, ya que recibe mensajes "alienantes" del tipo "hay que llegar a ser el primero", "lo importante es llegar no importa cómo" o "es vergonzoso cometer errores", "hay que tener la respuesta adecuada a cada momento", "es horrible mostrarse débil o inseguro".


Los derechos asertivos.

LOS DERECHOS ASERTIVOS BÁSICOS:

- El derecho a ser tratado con respeto y dignidad.

- El derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones.

- El derecho a reconocer mis propias necesidades, establecer mis objetivos personales y tomar mis propias decisiones.

- El derecho a cambiar.

- El derecho a decir "no" sin sentirme culpable.

- El derecho a pedir lo que quiero, aceptando a la vez que me lo nieguen.

- El derecho a pedir información y ser informado.

- El derecho a cometer errores.

- El derecho a obtener aquello por lo que pagué.

- El derecho a ser independiente.

- El derecho de gozar y disfrutar.

- El derecho a triunfar.

- El derecho a ser mi propio juez.

- El derecho a decidir el hacerme cargo o no de los problemas de los demás.

- El derecho de dar o no explicaciones sobre mi comportamiento.

- El derecho de no necesitar la aprobación de los demás.

- El derecho de no ser perfecto.

- El derecho a decidir no ser asertivo.